Mostrando entradas con la etiqueta Disney. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Disney. Mostrar todas las entradas

4 de agosto de 2010

Antitaurino y fan de Ferdinando

Estos últimos días ha sido noticia la prohibición de las corridas de toros en Cataluña. Cierto sector político ha criticado duramente esta decisión tachándola de antiespañolismo y argumentando que era un acto separatista más de los catalanes, en venganza por el famoso Estatut. Hay que recordar que Barcelona ya se declaró ciudad antitaurina en 2004 tras la recogida de más de 240.000 firmas. Y un dato más importante aún: la iniciativa popular que ha logrado la abolición de las corridas ya llevó el debate al Parlamento de Cataluña en diciembre de 2009. ¡Por lo tanto no tiene nada que ver con el Estatut! Otros movimientos antitaurinos también se repiten en comunidades como Galicia, Canarias o Asturias.

En relación con este tema, hace unos días nos recordaba el fantástico blog Ciberculturalia un corto de la factoría Disney creado en 1938: Ferdinando el toro. Este título -ganador de un Óscar en en la categoría Mejor Corto de Animación- estaba basado en un relato de Munro Leaf publicado dos años antes, que era ya hace más de 70 años una crítica velada a la guerra en el original contexto de la fiesta nacional española.

La censura prohibió este corto en España, que estaba inmersa en plena guerra civil, quizá también por satirizar la imagen -por otro lado tópica- de la nación y atacar un símbolo nacional como era el toro. Es sorprendente además la representación folclórica y atrasada en el contexto internacional de la época que hicieron de nuestro país. Imagino que, desgraciadamente, no muy alejada de la realidad. No puedo evitar sentir vergüenza al saber que España continúa transmitiendo esta imagen al mundo en pleno siglo XXI.

Pero sobre todo me indigna la crueldad que el ser humano sigue demostrando con este espectáculo dantesco de maltrato animal que ni es arte, ni cultura, ni fiesta. El toro no es la fiera agresiva que nos han querido vender sino un pacífico animal rumiante, es decir, que se alimenta de hierba. Y seguramente escaparía de las plazas si tuviera oportunidad. Desde aquí digo SÍ a las tradiciones, pero NO a las que como ésta transmiten algo tan negativo.

miércoles, agosto 04, 2010

24 de mayo de 2010

El baúl: El CinExín

Hoy estreno una nueva sección en el blog dedicada a rescatar pequeños hitos para los que nacimos en los 80 y crecimos en los 90. Aquí tendrán cabida desde series de televisión y dibujos animados a juguetes populares de la época. 

Quiero empezar con un juguete mítico para mi generación: el CinExín. Este pequeño proyector de cine fue lanzado en España en 1971 por la compañía Exín. El primer modelo, fabricado con un plástico naranja muy resistente, usaba películas en formato Super 8 de muy corta duración -unos 40 segundos- y funcionaba con pilas.

Las películas eran fragmentos mudos de conocidos títulos de Disney que venían en bobinas y se proyectaban en la misma caja de cartón que servía de envase al Cinexín o directamente en la pared. Lo verdaderamente original y clave del éxito del Cinexín era la manivela que permitía al niño ser el motor del proyector y avanzar la película a la velocidad que quisiera e incluso retrocederla.

En 1983, se lanzó una segunda versión: el Super-CinExín. Este modelo era de color azul con la manivela naranja e introducía una gran mejora, puesto que las películas ya venían colocadas en un cartucho o carcasa que simplemente había que acoplar en un lateral del proyector. 

Este último fue el que mi hermana y yo tuvimos. Recuerdo que pasábamos horas y horas encerrados en la habitación a oscuras viendo las 2 únicas películas que teníamos: una en la que Mickey Mouse construía una cabaña y otra de Peter Pan que estropeamos en poco tiempo. ¡Imaginaos toda una tarde repitiendo de diferentes formas los 40 segundos! Ja,ja. ¡Qué felices éramos los niños en aquella época con cualquier cosa! ¿verdad?
lunes, mayo 24, 2010